Trabajos en Madera

01 de septiembre 2020

Queridos amigos, desde los primeros grados en las escuelas Waldorf, se motiva a los niños a acercarse a la naturaleza, así es como sus primeros trabajos se realizan con materiales simples como ramitas, cortezas, hojas, que al combinarse confeccionan juguetes sencillos.

En los cursos posteriores utilizan materiales más duros, como la madera; los estudiantes parten de un dibujo a lápiz bidimensional en la superficie de un bloque de madera, para convertirla luego en un objeto tridimensional. El maestro les brinda dirección y orientación, pero las habilidades solo se obtienen y dominan al hacer los trabajos realmente. Cada éxito o giro equivocado del formón o gurbia es una lección de paciencia, resistencia y flexibilidad, cualidades que apoyan el desarrollo de técnicas de resolución de problemas y de pensamiento sutil; y es que en las clases de carpintería se desarrolla la fuerza física y mental a través de la superación de desafíos con diseño, esfuerzo y persistencia.

En coordinación con otras materias, se estudian los árboles y los diferentes tipos de madera, que facilitan la creación de algo tangible, útil y hermoso. Lo que se obtiene al trabajar la madera, les brinda una profunda satisfacción y junto con la concentración, espacio para aprender de los errores.

A través de este taller, los alumnos vivencian el placer del trabajo corporal y el respeto por él; aprenden hábitos de independencia, orden, precisión, atención e industria; experimentan un aumento de su fuerza física, desarrollan un mejor poder de observación visual, habilidad de ejecución en las manos y un mayor aprecio por la belleza.

Otro punto que hay que mencionar es el uso gradual de la tecnología. Los estudiantes aprenden a usar con seguridad y confianza la mayoría de las herramientas manuales: cuchillos, sierras, gurbias, cinceles. Posteriormente, van gradualmente incorporando otras herramientas más complicadas, hasta llegar a manejarlas con seguridad. La confianza en estas herramientas le da a cada estudiante una base para su trabajo futuro con herramientas que requieren mayor concentración.

Finalmente, el objetivo del curso no es la de crear artistas o artesanos, ni carpinteros, sino, la de formar seres humanos equilibrados en sus pensamientos, sentimientos y voluntad.

Manos hábiles se complementan con pensamientos flexibles; estos pensamientos, sumados a una voluntad desarrollada equilibradamente, pueden transformar el mundo de manera responsable y en libertad

Comparte este artículo en tus redes sociales